¿El palo santo es una especie amenazada?

Al palo santo le dicen “Sacred Wood” en inglés. Circula información diciendo que es un árbol que está en peligro de extinción. También circula lo opuesto: que es una especie que no está amenazada.

La verdad es que “palo santo” es el nombre común que se le da a varias especies. Dos de ellas, la Bursera graveolens y la Bulnesia sarmientoi son las que nos ayudarán a resolver esta pregunta.

Bursera graveolens se encuentra en el bosque seco tropical y ha sido usada tradicionalmente por muchas tribus suramericanas para limpiar espacios y personas. Los pedazos de madera de esta especie son marrón claro, casi amarillos.

Para poder beneficiarnos de los componentes especiales del palo santo (Bursera graveolens), es necesario esperar mínimo 3 años después de que haya caído espontáneamente para que se desarrolle y se intensifiquen su exclusiva fragancia y sus diversas propiedades. Todo este proceso favorece evitar interferir con el ciclo natural de los árboles, promoviendo también la sostenibilidad del bosque seco tropical.

Por otro lado, Bulnesia sarmientoi, la otra especie de palo santo que mencionamos aquí, crece en la región de Gran Chaco en Suramérica. El color de su madera varía entre negra, marrón y verde. Infortunadamente, la actividad ganadera y la gran demanda de esta madera por su durabilidad y sus aceites esenciales, han contribuido a la deforestación del Gran Chaco. Esto ha hecho que esta especie de palo santo se haya declarado como amenazada.

En conclusión, la constante perturbación al ecosistema de la Bulnesia sarmientoi combinada con el creciente interés del mercado por sus derivados, ha puesto en peligro a esta especie de palo santo. No obstante, el uso de la Bursera graveolens (el otro palo santo) ha contribuido a la protección del bosque seco tropical, el cual es uno de los hábitats más amenazados del planeta debido a la deforestación.

Distintas especies llamadas palo santo:

    • Diospyros kaki (persimmon)
    • Bulnesia sarmientoi
    • Bursera graveolens

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *